top of page

Por esto tomamos malas decisiones

Actualizado: 13 feb

Nuestros antepasados hasta hace muy poco, no podían pensar en el futuro porque su mayor preocupación estaban en sobrevivir cada día. Cazar, protegerse, etc.


Pero hoy, abrimos la nevera y tenemos comida. Llegamos a casa y estamos seguros, calentitos, cómodos.


Nuestras preocupaciones han pasado a estar en el largo plazo, en el futuro.


Terminar la carrera, encontrar un trabajo, comprar una casa, tener hijos o jubilarnos.


Sin embargo, usamos el mismo hardware (cuerpo) y software (mente) que nuestros antepasados de hace alrededor 200.000 años. En ese sentido no hemos evolucionado nada.


Esta incoherencia entre la naturaleza y la sociedad humana actual es uno de los principales motivos que complican la toma de decisiones al no estar diseñados para pensar en el futuro lejano y en sus consecuencias.


la diferencias del humano antes y ahora


Un ejemplo, si te comes una hamburguesa, lo que sientes en ese día es disfrute y alegría.


Incluso si lo haces cada día, a corto plazo es posible que no haya consecuencias en tu salud.


Pero si mantienes ese hábito durante mucho tiempo, seguramente acabes con un problema de salud serio.


¡Actualiza tu software!


En una sociedad cambiante, volátil, impredecible como la actual en la que las fórmulas tradicionales de vivir ya no encajan, se hace más necesario que nunca aprender a adaptar nuestra mentalidad (el software) para evitar que vayamos dando palos de ciego por la vida debido a tomar malas decisiones y sufrir más de lo necesario.


Durante los últimos 4 años, aprender a mantener un equilibrio entre vivir el presente al mismo tiempo que tomamos decisiones que marcarán el futuro, ha sido mi mayor obsesión.


Y esto es lo que he aprendido resumido en 5 pasos:


  1. Como predica el estoicismo, enfócate sólo en aquello que puedas controlar. [Esto es lo más importante]

  2. Descubre quién eres, tus valores y tus talentos.

  3. Visualiza como quieres verte en el futuro y haz un acuerdo de mínimos contigo mismo.

  4. Apóyate en tu programación natural, prioriza el presente y alinea tus acciones con el futuro soñado.

  5. Despréndete del EGO, practica la paciencia, relájate y disfruta el proceso.


Es importante seguir este orden, ya que al contrario de lo que dijo Pitágoras, en este caso, el orden de los factores sí altera el producto y la fórmula no funciona ya que tomarás decisiones que fuercen el presente pensando en el futuro.


No es tarea fácil. A mi me ha llevado 4 años de trabajo y 32 de vida llegar a averiguar estos pasos.


Potencia los resultados


Acompaña este proceso de los siguientes hábitos y herramientas:


  • Cuida el cuerpo, es nuestro vehículo físico. Haz ejercicio y aliméntate bien.

  • Maneja las emociones, nos da dirección y propósito. Descubre las metodologías ágiles.

  • Conoce tu mente, es la que interpreta el mundo. Medita y aprende a estar sólo.



Hasta el próximo MARTES.

ACTIVA TU GEN ÁGIL

Suscríbete a la comunidad que quiere pasar de la TEORÍA a la ACCCIÓN.

Recibirás (de vez en cuando) ideas y soluciones para generar un impacto positivo en ti y tu entorno.

Gracias por unirte.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube

© 2035 Creado por CRISTÓBAL DOLZ

bottom of page